Publico esta entrega para compensar la dejada de publicar la semana pasada. Esta canción me hace pensar lo ciegos que podemos ser algunas veces y no ver que la solución o el cambio está tan cerca de nosotros. La vi en un blog que sigo y me trajo algunos recuerdos y me hizo reflexionar.
Aqui pongo la traducción de la letra, espero los haga meditar un poco.
¿Cuántos caminos debe un hombre andar,
antes de que le llamen hombre?
¿Cuántos mares debe una paloma navegar,
antes de que se duerma en la arena?
¿Cuánto tiempo deben las bolas de cañon volar,
antes de estar prohibidas para siempre?
La respuesta, amigo mio, está soplando en el viento
la respuesta está soplando en el viento.
¿Cuántos años debe una montaña existir,
antes de que sea bañada por el mar?
¿Cuántos años pueden algunas personas existir,
antes de que sean libres?
¿Cuántas veces puede un hombre girar su cabeza,
y fingir que no te ha visto?
La respuesta, amigo mio, está en el viento
la respuesta está en el viento.
¿Cuántas veces debe un hombre mejorar,
antes de que pueda ver el cielo?
¿Cuántos oídos debe un hombre tener,
antes de que pueda escuchar a la gente llorar?
¿Cuántas muertes cometerá hasta que sepa
que mucha gente ha muerto?
La respuesta, amigo mio, está en el viento
la respuesta está soplando en el viento.
En este blog encontrarás poesía, opinión, artículos, frases y muchas otras cosas que he escrito, leído o escuchado
jueves, 24 de febrero de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
Atardecer
Pido disculpas por no haber publicado la semana pasada, pero estuve fuera de Arequipa, lejos de las fuertes lluvias que está soportando esta ciudad. Estuve en Mejía, balneario costero a dos horas de Arequipa, desconectado del trabajo, de la ciudad, sus lluvias, tráfico, ruido.
Aca les comparto algunas fotos que tomé del atardecer, las encuentro super relajantes, espero les gusten
martes, 8 de febrero de 2011
Discurso de Shakira en Oxford Union sobre la educación
Soy un convencido que la educación es una de las cosas más importantes en las que debe invertir un país. Pienso que invirtiendo en educación, preparando buenos maestros, construyendo infraestructura adecuada para la educación y poniendo todo el esfuerzo posible en lograr una buena educación muchos de los problemas que sufren nuestros pueblos, especialmente en Latinoamérica se verían solucionados.
Hace un tiempo, en un blog que sigo (abra el azul del cielo) encontré este vídeo de un discurso que dio Shakira en la Universidad de Oxford sobre la educación, vídeo que me pareció realmente muy bueno. Esta semana quiero agradecer a Cecilia Bustamante de Roggero, quien es quien escribe el blog abra el azul del cielo por compartir este vídeo y a su vez compartirlo con ustedes, espero les guste.
Lamentablemente aqui los subtítulos se ven muy pequeños, por eso les pongo el link para que puedan verlo más grande en youtube, si es que no entienden inglés. http://www.youtube.com/watch?v=2yRm3GCZ2U4
Lamentablemente aqui los subtítulos se ven muy pequeños, por eso les pongo el link para que puedan verlo más grande en youtube, si es que no entienden inglés. http://www.youtube.com/watch?v=2yRm3GCZ2U4
martes, 1 de febrero de 2011
Una reflexión sobre el dinero
Otro de mis hobbies es la lectura, en mis buenos tiempos de lectura puedo leerme un libro de 500 o 600 páginas en una semana, e incluso hay veces que leo dos libro a la vez en la misma semana.
Uno de mis autores favoritos es John Grisham. He leído casi todos sus libros a excepción de los dos últimos (Theodore Boone the Kid Lawyer y The Confession) publicados en Estados Unidos en el 2010, aun no disponibles en español.
Grisham nació en 1955 en Jonesboro, Arkansas, Estados Unidos. Se graduó de abogado por la Universidad de Misisipi en 1981, profesión que ejerció en las áreas de Derecho Civil y Penal. En 1988 publica su primera novela, y después de ello cambia el derecho por la literatura, publicando aproximadamente una novela por año, la mayoria de ellas novelas del género legal thriller, es decir basadas en temas jurídicos.La semana pasada releí su libro Causa Justa (Street Lawyer), un libro que me ha hecho reflexionar las dos veces que lo he leído y en este post comparto esa reflexión. Es un libro muy bueno que les recomiendo leer.
Este libro cuenta la historia de Michael Brock, un joven y exitoso abogado blnaco de Washington que trabaja como asociado en el departamento antimonopolios de Drake & Sweeney ganando ciento veinte mil dólares al año y con posibilidades de en tres años convertirse en socio Drake & Sweeney, con lo que ganaría un millon de dólares al año.Drake & Sweeney es un prestigioso bufete de abogados con más de ochocientos abogados repartidos en sus oficinas de todo el mundo, estando la mitad en las oficinas de Washington.
Brock adicto al trabajo quien labora ochenta horas semanales un día sufre un incidente que le cambia la vida y le hace replantearse sus prioridaes.
Una mañana al llegar al trabajo, al momento que entra al ascensor para dirigirse a la oficina entra con él un hombre negro, vagabundo, que al llegar al piso donde se hallan las oficinas de Drake & Sweeney saca una pistola y toma rehenes en la sala de juntas a Michael Brock y 8 abogados del departamento de litigios que salían de ella. El hombre llevaba pegadas a la cintura una cinta de color plateado y unos palitos rojos con cables, lo que aparentaba ser una bomba. El hombre apuntando con la pistola a los abogados empieza a interrogarlos sobre cuanto ganaban al año, cuanto pagaban de impuesto y cuanto habían donado para obras de caridad o a las personas pobres.
El hombre tuvo a los abogados de rehenes toda la tarde y ya casi de noche pidio que les trajeran la cena de un comedor de caridad. Cuando van a recibir la cena enviada un policia dispara a este hombre volándole los sesos, los que caen en la cara de Michael Brock junto con sangre.
Después de este incidente Michael se siente mal y empieza a cuestionarse a la vez que se contacta con Mordecai Green un abogado negro que trabaja en un consultorio jurídico gratuito para indigentes quien lleva a Michael al mundo de los sin hogar .
Michael renuncia al bufete y termina trabajando como defensor de los indigentes en el consultirio de Mordecai.
Mi reflexión:
Este libro me hace ver que muchas veces confundimos el rumbo de nuestra vida y lo único que buscamos es ganar más y más dinero sin importarnos lo que tengamos que hacer o las cosas y realciones que tengamos que dejar, olvidándonos que hay personas que necesitan de nosotros.
Con esto no quiero decir que ganar dinero esté mal o que podamos vivir de gratis; eso sería una ilusión, pués tenemos que vestirnos, alimentarnos, educarnos pagar servicios y deudas, entre muchas otras cosas para las cuales necesitamos el dinero.
Una vez Madre Teresa de Calcuta dijo: " Yo no digo que el dinero sea malo, sin él no podría hacer todo lo que hago"
Lo que quiero decir con esta reflexión es que el dinero no es malo, lo que hay que hacer es no verlo como un fin en si mismo olvidándonos que nuestra obligación como profesionales, sea la que sea que ejerzamos es el servicio, y los que profesamos alguna religión con mayor razón, sino como un medio que va a ayudarnos a conseguir otros fines mayores.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)