martes, 3 de febrero de 2015

Ejemplar reacción


Vi este video y me pareció muy bueno para compartir; muestra la reacción de unos niños cuando les piden que golpeen a una niña: Vale la pena verlo y seguir su ejemplo, especialmente lo que dice uno de ellos al final del video.




viernes, 30 de enero de 2015

Locura con O

Esta es una pequeña locura que me he tomado la licencia de hacer, aparentemente no tiene sentido, pero si se lee con atención nos damos cuenta que la única vocal que aparece en todas las palabras es la o. Espero les guste.

Como yo no tomo ron,
no voy con Tom;
voy con Rolo,
toco trombón.
Como con Godo,
tomo bourbon;
nosotros no somos
como John,
loco Borbón.

Rodolfo lloró,
tombo bobo
oro robó,
Golf chocó,
todo rodó.

Flor con olor,
rojo boton,
roto Toto botó.

Pocho por Boston voló;
yo corro por Bonn;
cholo, no conozco Hong Kong.

domingo, 18 de enero de 2015

Cinco Beneficios de la lectura

Hace poco leí esto en la página de Facebook del programa Tiempo de Leer, que se trasmite por Canal N,  y me pareció muy bueno; el leer, además de ser una actividad entretenida y relajante es super saludable.
 Lo comparto con ustedes.

 ¿Te encanta leer? ¿Aún no has acabado un libro cuando ya estás empezando otro nuevo? Entonces no lo dudes, la lectura es una de las mejores costumbres que podemos tener, esa que mejor cuidará de tu salud. Te invitamos a conocer todas esas grandes dimensiones.

1. AUMENTO DE TU RESERVA COGNITIVA

leer
No importa el género, no importa el autor, ni aún menos el idioma en que estén escritos esos libros que devoramos día tras día. El sencillo acto de leer con regularidad nos aporta grandes beneficios a nivel cognitivo. Mejoramos nuestra capacidad de abstracción, nuestra imaginación y nuestra memoria. Se desarrolla además nuestra capacidad de comprensión y de inferencia, dimensiones todas ellas que van gestando nuevas conexiones neuronales en nuestro cerebro.
El disponer de mayores conexiones neuronales hace que nuestro cerebro disponga de mayores redes, mayores tejidos conectivos que nos acompañarán a lo largo del tiempo. Ello va a hacer que llegada la vejez, si sufrimos por ejemplo cualquier problema cerebral degenerativo, como puede ser la enfermedad Alzheimer, el retroceso va a ser mucho más lento. Pensemos en nuestro cerebro como el símil de un músculo. El sencillo acto de leer lo ejercita enormemente, al igual que si cada día, hiciésemos dos horas de ejercicio físico. La reserva cognitiva es más grande y llegamos a la vejez en mejores condiciones intelectuales. Es maravilloso.

2. MEJORA NUESTRA MEMORIA

leer 3
El leer diariamente va a hacer que dispongamos de una auténtica biblioteca personal de historias, de personajes, de términos, de expresiones y vocabulario nuevo que nos enriquece enormemente. El disponer de todas esas historias que cada día proseguimos con nuestra lectura y su hilo narrativo, mejora notablemente nuestra memoria y ejercita nuestras capacidades cognitivas.
Tampoco hemos de olvidar que la lectura nos aporta emociones. Y toda emoción asienta muchísimo mejor los recuerdos. Es un modo fabuloso de mejorar nuestra memoria.

3. LOS LIBROS, REDUCTORES DEL ESTRÉS

leer 2
Seguro que lo habrás notado. No hay nada más relajante que llegar a casa y recostarnos en el sofá o irnos a la cama bien arrulladas junto a un buen libro. Nos ayuda a liberar tensiones, a relativizar problemas. Leer nos abre la puerta a nuevos escenarios para introducirnos en la piel de otros personajes, vivir otras vidas y aprender cosas nuevas.
Todo ello consigue que focalicemos nuestra atención en otros campos lejos de nuestros problemas. Al relajarnos, se reduce el nivel de cortisol. Y no podemos pasar por alto que, al estar más relajadas, podemos además enfrentarnos a nuestros problemas con más tranquilidad y objetividad. Leer es entornar esa ventana a un mundo de sueños y emociones donde disfrutar, donde estar a salvo y aprender de cada palabra, de cada imagen, de cada capítulo. Seguro que sabes de qué estamos hablando.

4. ESTIMULACIÓN CEREBRAL Y APRENDIZAJE CONTINUO

leer 5
Ya te hemos comentado cómo el sencillo acto de leer estimula nuestra actividad neuronal: establece nuevas conexiones y fortalece nuestro cerebro. Pero además, la carga emocional de los libros favorece el aprendizaje y la memoria, nos llena de motivación por seguir leyendo y almacenando datos, escenas e informaciones.
El placer de la lectura es  el mejor valor que podemos trasmitirles a los niños. Les permitirá ir aprendiendo del modo más fácil posible, mejorará su capacidad cognitiva, su razonamiento, su inducción lógica y su imaginación. Es un motor económico y sencillo con el cual, empujar el engranaje de nuestras capacidades cerebrales.

5. IDEAL PARA DORMIR POR LAS NOCHES

leer 4
No hay nada mejor para conciliar el sueño por las noches que leer al menos durante media hora o una hora (o más si lo deseas). Nos sume en un estado de relax tan absoluto, que nuestros músculos quedan destensados, que nuestro cerebro, libre de tensiones y estrés, se queda suspendido en una calma idónea para conciliar el descanso.
Pero eso sí, recuerda que no es adecuado leer en una tableta o en un ordenador por las noches. La luz artificial de estas tecnologías nos estimula y, en consecuencia, dificulta mucho el descanso. Nos activa en lugar de relajarnos. Así que una vez termines de cenar, deja los móviles y tu portátil, coge esa novela que tienes a medias y sigue con ella. Envuélvete con la historia, con sus emociones y con sus datos. Tu cerebro se nutrirá de información y de múltiples sensaciones… y tu sueño, será aún más placentero.
No lo dudes, leer es muy sano para nuestra salud y nuestro cerebro.
Fuente: Mejorconsalud

lunes, 12 de enero de 2015

Regalos ...

Soy un convencido que cada persona que se cruza en nuestras vidas es por alguna razón y que toda persona, por más humilde que sea, tiene algo que enseñarnos; sólo debemos tener la mente abierta para captarlo y la humildad para aceptarlo. 
Leí este texto y me pareció muy bueno, lo comparto con ustedes.

Las personas son regalos que la vida me ha dado. Ya vienen envueltas, algunas en forma muy bella y otras de una manera menos atractiva.
Pero la envoltura no es el regalo y es importante darse cuenta de esto. Es muy fácil equivocarse en este sentido, juzgando elcontenido por el estuche.
Recuerda... Yo soy una persona, tú también lo eres. Y como todos, también somos un regalo. Poseemos virtudes y experiencias que nos pertenecen y nos hacen únicos.
Cada encuentro y comunicación entre personas es un intercambio de regalos. Mi regalo soy yo, tú eres tu regalo.
Es difícil a veces diferenciar el envoltorio del verdadero regalo que está en su interior, pero el esfuerzo de diferenciarlas nos lleva al encuentro personal con el otro, y este encuentro siempre es un verdadero milagro.
Nosotros mismos podemos tener una envoltura maltratada, pero lo que llevamos dentro siempre será hermoso. Nunca lo olvides.
                                                                                                                  Anónimo