martes, 28 de diciembre de 2010

Un Año Más

Acabamos de celebrar Navidad, junto con Pascua de Resurrección, una de las fiestas más importantes de la cristiandad; fiesta en la que conmemoramos el nacimiento de nuestro Salvador, el Señor Jesucristo. Pero también una época de paz, solidaridad, compartir, unión familiar y reencuentro con familiares y amigos que mucho tiempo no vemos.
Al llegar la Navidad se viene también el fin de año y el comienzo de uno nuevo, una época de correteos, revisar lo hecho durante el año y hacer nuevos planes y proyectos para el nuevo año.
And so this is Christmas and what have you done, another year over and a new one just begun (pues es navidad y que has hecho, otro año acabó y uno nuevo acaba de empezar) nos dice John Lennon en una de sus canciones. Otra vez acabamos un año más de nuestra vida, un año en el que tuvimos buenas y malas noticias; nos alegramos por la gente que vino al mundo y nos entristecimos por las personas queridas que nos dejaron; un año en el que hicimos nuevas amistades y de amigos que partieron a vivir lejos; un año de planes y proyectos cumplidos o tal vez dejados en la larga lista de pendientes por cumplir; un año en el que reímos, lloramos, abrazamos, servimos a otros, amamos, trabajamos, estudiamos, leímos, aprendimos cosas nuevas, compartimos, dimos algo de nosotros pero también recibimos muchas cosas.
Al terminar este año, cuando el reloj marque las 12 de la noche del 31 de diciembre y se de paso al nuevo año agradezcamos por todo lo que hemos recibido este año, por las cosas buenas que nos pasaron, por las cosas que pudimos hacer por los demás; aceptemos las cosas malas que nos sucedieron, pues Dios sabe por que no las mando, y comprometámonos a ser mejores este nuevo año, a cumplir lo dejado como pendiente, a ser cada día mejor, a dar cada vez un poco más de nosotros.
Que este nuevo año que empieza sea una año lleno de paz, amor, salud, éxitos, unión pero sobre todo muchas bendiciones. Un año en el que cumplamos nuestras metas, estrechemos nuestros lazos familiares y de amistad, hagamos más cosas en servicio por los demás, amemos más, riamos más, abracemos más, busquemos ser cada día mejores y superar lo hecho el año anterior en nuestra vida personal, familiar y laboral; no dejando de aprender, tratando de dejar cada vez menos cosas en la lista de cosas por hacer. En pocas palabras un año mejor.
Feliz año 2011 para todos y este nuevo año seguiremos mejorando con el blog. Gracias por leerme.

martes, 21 de diciembre de 2010

Fuimos a Dar y Terminamos Recibiendo

En esta época prenavideña siempre se despierta en nosotros deseos de ser solidarios, un querer compartir.
Eso quisimos hacer con un grupo de amigos todos perteneciente al Movimiento de Cursillos de Cristiandad y el domingo 19 de diciembre fuimos a dar una chocolatada y regalar una bolsita de golosinas a 100 niños del colegio Pío XII de CIRCA (Círculos Católicos), cuyo director forma parte del Movimiento y del grupo que organizamos esta actividad.
Entre los miembros del grupo dimos una cuota de dinero con la que compramos algunas golosinas para regalar a los niños y conseguimos algunas donaciones en leche y bizcochos, una especie de pan dulce muy común en Perú y el domingo nos reunimos a las 8 a.m. en el colegio, ubicado en la avenida Brasil 325 Mariano Melgar.
Una vez llegamos empezamos a armar unas bolsitas con las golosinas, luego repartimos el chocolate y los bizcochos a los niños y compartimos un poco con ellos.
Una vez terminado el desayuno que ofrecimos se celebro la Eucaristía y una vez terminada los niños hicieron una serie de juegos y concursos luego de los cuales les repartimos las bolsitas con las golosinas y los profesores les dieron un juguetito. Luego del reparto y de que los niños se fueron compartimos con los profesores del colegio un rico sudado de mariscos.
Al planificar esta actividad nosotros pensábamos ir a darles a los niños un chocolate, unos bizcochos, un pequeño presente y compartir un rato con ellos, pero, sin temor a equivocarme me atrevería a decir que quienes terminamos recibiendo fuimos nosotros. Recibimos la acogida que nos dieron los profesores y los niños, la alegría de poder compartir un rato con estos niños, la alegría e inocencia de los niños, la energía que nos transmitían los niños al recibir el pequeño regalo que les dimos y por último el sabroso compartir que tuvimos con los profesores.
Con esto comprobamos que es muy cierta la frase que dice que hay más placer en dar que en recibir. No me cabe ninguna duda.

martes, 14 de diciembre de 2010

Una Mirada Atras

Vivimos en un mundo cada vez más convulsionado y violento en el cual la vida se respeta menos, la violencia familiar es más frecuente, hay conflictos internos en los países, amenazas de problemas bélicos entre Corea del Sur y Corea del Norte, corrupción a todo nivel, robos. En el Perú basta con ver un noticiero o leer un perióidico para encontrarnos con noticias como que un ciudadano holandes preso en Perú mata a su pareja y la entierra en la carcel, o que un ciudadano mata a su ex pareja por haber terminado la relación con el y la entierra en el baño de su departamento debajo del inodoro, sin contar la gran corrupción que existe.
Al ver esto nos preguntamos ¿Qué podemos hacer? ¿Hay algúna solución o todo está perdido?
Pienso que para encontrar una solución y lograr un mundo mejor tendríamos que volver nuestra vista atras, a un conjunto de normas que fueron dadas hace más de 2 000 años, pero creo que son aplicables, no sólo en esa época. Éstos son los 10 mandamientos dados por Dios a Moisés en el monte Sinaí. Ellos son:
1.- Amaras a Dios sobre todas las cosas.
2.- No tomarás el nombre de Dios en vano.
3.- Santificarás las fiestas.
4.- Honrarás a tu padre y a tu madre
5.- No matarás
6.- No cometerás actos impuros.
7.- No robarás
8.- No dirás falso testimonio ni mentirás.
9.- No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10.- No codiciarás los bienes ajenos.
Y a éstos podemos agregar el que nos dio Jesús que es amaras a tu prójimo como a ti mismo.
Pienso que estos mandamientos se pueden resumirse en 2, Amaras a Dios sobre todas las cosa y al prójimo como a ti mismo, porque si uno ama a Dios no toma su nombre en vano y santifica las fiesta. Si uno ama al prójimo honra a su padre y a su madre; si uno ama a su prójimo no mata; si uno ama a Dios y a su prójimo no comete actos impuros; si uno ama a su prójimo no dice falsos testimonios; si uno ama a su prójimo no consiente deseos impuros y si uno ama a su prójimo no codicia los bienes que pertenecen a otros.
Ante esto pueden surgirnos dos preguntas ¿Quién es mi prójimo? ¿ Cómo debo amar a mi prójimo?
Nuestros prójimos pueden ser, los más próximos que son nuestros familiares, entre los que están los cónyuges, hijos, padres y hermanos, amigos, compañeros de trabajo, pero también hay los circunstanciales que son todas las personas que se cruzan en algún momento por nuestro camino.
A la segunda pregunta de como debo amar a mi prójimo debo decir que este amo no es ese amor de el amor es una magia, maripositas de colores o corazoncitos que quieren hacernos ver algunas canciones, películas o novelitas rosa; sino este es un amor en el que se debe mostrar un sincero aprecio e interés por los demás, tanto interior como exterior, dejando de pensar sólo en nosotros mismos e intersarnos por las situaciones que el otro vive, sencibilizándonos y preocupándonos por sus necesidaes materiales y espirituales procurando que se sientan amados y acogidos; un trato afectuoso mostrando una actitud de amabilidad, aún con personas poco agradables, trtándolos con respeto, franqueza y cordialidad, procurando adecuarse a la edad, situación y actividad de cada persona; un diálogo atento, sabiéndo escuchar sin condicionamientos previos, ni conclusiones apresuradas que lleven a interpretaciones personales de lo dicho, sin interrumpir; una actitud de servicio; un elogio sincero sin adulaciones y una crítica constructiva; siempre sugiriendo y no imponiendo; demostrar confianza y despertar confianza en los demás; ser rápido en disculparse; olvidar las ofensas y ser solidario con los demás en los buenos y malos momentos.
Se que esto no es fácil de lograr sobre todo en el mundo en que vivimos que es cada vez más individualista y que a muchos no les importa pasar sobre otros para conseguir lo que quieren, pero se que no es imposible.
Es tarea de todos nosotros volver la vista atras,. a este decálogo y tomarlo como norma de vida para así poco a poco ir consiguiendso un mundo mejor.
De nosotros depende.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Seis Frases Celebres sobre la Lectura

Esta semana comparto seis frases celebres sobre la lectura.
- La lectura hace al hombre completo;
La conversación ágil,
Y el escribir, preciso.
Sir Francis Bacon

- Un libro abierto es un cerebro que habla,
Cerrado un amigo que espera;
Olvidado un alma que perdona;
Destruido un corazón que llora.
Proverbio Hindú

- Donde no hay libros hace frío. Vale para las casas, las ciudades, los países.
Un frío de cataclismo, un páramo de amnesia.
Maria Elena Walsh

- La lectura es la gran proveedora de argumentos, la clave para que los demás te escuchen. José Miguel Monzón

- La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo. Richard Steele

- Lee y conducirás, no leas y serás conducido. Santa Teresa de Ávila

Espero estas frases sean de tu agrado. Por favor deja tus comentarios u opiniones sobre los artículos y el blog para poco a poco irlo mejorando