Vivimos en un mundo cada vez más convulsionado y violento en el cual la vida se respeta menos, la violencia familiar es más frecuente, hay conflictos internos en los países, amenazas de problemas bélicos entre Corea del Sur y Corea del Norte, corrupción a todo nivel, robos. En el Perú basta con ver un noticiero o leer un perióidico para encontrarnos con noticias como que un ciudadano holandes preso en Perú mata a su pareja y la entierra en la carcel, o que un ciudadano mata a su ex pareja por haber terminado la relación con el y la entierra en el baño de su departamento debajo del inodoro, sin contar la gran corrupción que existe.
Al ver esto nos preguntamos ¿Qué podemos hacer? ¿Hay algúna solución o todo está perdido?
Pienso que para encontrar una solución y lograr un mundo mejor tendríamos que volver nuestra vista atras, a un conjunto de normas que fueron dadas hace más de 2 000 años, pero creo que son aplicables, no sólo en esa época. Éstos son los 10 mandamientos dados por Dios a Moisés en el monte Sinaí. Ellos son:
1.- Amaras a Dios sobre todas las cosas.
2.- No tomarás el nombre de Dios en vano.
3.- Santificarás las fiestas.
4.- Honrarás a tu padre y a tu madre
5.- No matarás
6.- No cometerás actos impuros.
7.- No robarás
8.- No dirás falso testimonio ni mentirás.
9.- No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10.- No codiciarás los bienes ajenos.
Y a éstos podemos agregar el que nos dio Jesús que es amaras a tu prójimo como a ti mismo.
Pienso que estos mandamientos se pueden resumirse en 2, Amaras a Dios sobre todas las cosa y al prójimo como a ti mismo, porque si uno ama a Dios no toma su nombre en vano y santifica las fiesta. Si uno ama al prójimo honra a su padre y a su madre; si uno ama a su prójimo no mata; si uno ama a Dios y a su prójimo no comete actos impuros; si uno ama a su prójimo no dice falsos testimonios; si uno ama a su prójimo no consiente deseos impuros y si uno ama a su prójimo no codicia los bienes que pertenecen a otros.
Ante esto pueden surgirnos dos preguntas ¿Quién es mi prójimo? ¿ Cómo debo amar a mi prójimo?
Nuestros prójimos pueden ser, los más próximos que son nuestros familiares, entre los que están los cónyuges, hijos, padres y hermanos, amigos, compañeros de trabajo, pero también hay los circunstanciales que son todas las personas que se cruzan en algún momento por nuestro camino.
A la segunda pregunta de como debo amar a mi prójimo debo decir que este amo no es ese amor de el amor es una magia, maripositas de colores o corazoncitos que quieren hacernos ver algunas canciones, películas o novelitas rosa; sino este es un amor en el que se debe mostrar un sincero aprecio e interés por los demás, tanto interior como exterior, dejando de pensar sólo en nosotros mismos e intersarnos por las situaciones que el otro vive, sencibilizándonos y preocupándonos por sus necesidaes materiales y espirituales procurando que se sientan amados y acogidos; un trato afectuoso mostrando una actitud de amabilidad, aún con personas poco agradables, trtándolos con respeto, franqueza y cordialidad, procurando adecuarse a la edad, situación y actividad de cada persona; un diálogo atento, sabiéndo escuchar sin condicionamientos previos, ni conclusiones apresuradas que lleven a interpretaciones personales de lo dicho, sin interrumpir; una actitud de servicio; un elogio sincero sin adulaciones y una crítica constructiva; siempre sugiriendo y no imponiendo; demostrar confianza y despertar confianza en los demás; ser rápido en disculparse; olvidar las ofensas y ser solidario con los demás en los buenos y malos momentos.
Se que esto no es fácil de lograr sobre todo en el mundo en que vivimos que es cada vez más individualista y que a muchos no les importa pasar sobre otros para conseguir lo que quieren, pero se que no es imposible.
Es tarea de todos nosotros volver la vista atras,. a este decálogo y tomarlo como norma de vida para así poco a poco ir consiguiendso un mundo mejor.
De nosotros depende.
No hay comentarios:
Publicar un comentario